1. Madrid
  2. Calle de Alfonso X

Apartamento en Calle de Alfonso X, Madrid

Calle de Alfonso X, Madrid, Spagna

Trilocale
58 m2
2 Camere da letto

Descrizione

Disfrute en Madrid de días inolvidables en este apartamento acogedor, luminoso y tranquilo en pleno barrio de Chamberí, la zona con más encanto en el centro de Madrid. Recientemente reformado. El apartamento tiene una superficie total de 58 metros cuadrados. Hay 2 habitación/es. La cuota de condominio está incluida en el alquiler mensual. El apartamento está disponible inmediatamente. Se requiere una estancia mínima de 1 mes/es. Es posible reservar directamente en línea. La cocina es muy amplia con vitrocerámica, horno, microondas, lavadora, nevera-congelador y pequeños electrodomésticos (extractor de zumos, batidora, cafetera exprés y eléctrica, tostador, plancha, etc. ), utensilios de cocina y de limpieza. Hay una habitación con armario y un cuarto de baño con ducha. La cama es de 150x 200 con lo cual es muy amplia. Tiene aire acondicionado y calefacción central de gas. Suministros incluidos en el precio: Es un edificio con acabados interiores modernos, con conserje. Servicios y zonas comunes El edificio de siete plantas. donde se encuentra el apartamento, tiene acabados interiores modernos, Hay un hall de entrada con dos ascensores, una zona de buzones y un cuarto para depositar las bolsas de la basura que se sacan todos los días, salvo el fin de semana. En la séptima planta está la terraza donde los vecinos pueden salir para tomar el aire o disfrutar del sol. También hay una habitación para secar la ropa en tendederos. El conserje es muy amable, vive en el mismo edificio y está disponible desde la mañana hasta la s 20:00. El portal está abierto cuando el conserje está presente. Si por alguna razón no se encuentra en el edificio y recibes visitas, hay un telefonillo para llamar a los vecinos que pueden abrir la puerta desde su casa. Puedes encontrar muchas tiendas y restaurantes. A 50 metros hay un aparcamiento público y abierto las 24 horas. También hay la posibilidad de alquilar una plaza de automóvil en el paseo de Eduardo Dato a tres minutos de distancia. Los lugares de interés cercanos son: la Plaza de Olavide, la Plaza de Chamberi, el Museo de Sorolla, la Estación Museo Chamberi (Estación de ferrocarril) Anden 0, el Instituto Valencia de Don Juan (Museo), la Plaza de Colón, la Biblioteca Nacional, etc. Muy cerca del apartamento hay varias paradas de autobús y estaciones del metro para llegar a todas los barrios de Madrid. Está a 200 m. de la estación del metro Rubén Darío (línea 5-Alameda de Osuna-Casa de Campo), Esta línea te lleva hacia el centro de Madrid (barrio de Chueca, Gran Vía, Plaza de Callao). Termina en la Casa de Campo, el mayor parque de Madrid, donde hay zonas deportivas y de ocio, como el Zoológico, el Parque de Atracciones o el Lago artificial, creado en el siglo XVI. Hay bares y restaurantes con terrazas. Se pueden practicar deportes náuticos o alquilar una de sus barcas. Las Líneas cercanas de autobús 5 (Puerta del Sol-Sevilla-Estacion de Chamartin), 147 (Plaza del Callao - Barrio del Pilar), 40 (Tribunal-Alfonso XIII), 7 (Alonso Martinez -Manoteras), 16 (Intercambiador de Moncloa-Avenida de Pio XII), 61 (Intercambiador de Moncloa-Narváez) se dirigen a muchos destinos. Caminando 8 minutos, en el Paseo de la Castellana se encuentra la parada de las líneas 150 (Puerta del Sol/sevilla-Colonia Virgen del Cortijo), 14 (Conde De Casal-Pío XII), 45 (Legazpi-Reina Victoria), 27 (Embajadores-Intercambiador de Plaza De Castilla). Los estudiantes de Masters en economía y finanzas pueden estar interesados en siguientes cercanos centros de enseñanza: ESDEN escuela de negocios Esden Business School Calle de Ponzano 87 Bus 45 y 5 17-20 minutos Instituto de Empresa, IE Business School Maria de Molina, 31, Bus 16 y 61 16 minutos EAE Business School (Joaquín Costa,41/ Principe de Vergara, 156) Bus 16 y 7, 20 minutos Centro de Estudios Financieros Ponzano, 15, A pie 16 minutos Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Madrid (Pedro Salinas, 11) Bus 7 39 minutos EOI Escuela de Organización Industrial Gregorio del Amo, 6, Bus 45 33 minutos IMF Business School Centro de estudios superiores profesionales IMF Bernardino Obregón, 25) Metro: Palos de la Frontera (línea 3). Bus 45 y 27 desde Castellana Bus: 55, 59, 6, 85, 148, 60, 78, E1. Ipac Bachelor Factory o Instituto de Formación Empresarial de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Calle de Pedro Salinas, 11) Metro Avenida de la Paz (línea 4). Bus 7 desde Ático 39 minutos Bus: 53, 72, 73, 9. La zona es un paraíso gastronómico con una constelación de estrellas Michelin. ************************************ Cómo llegar al apartamento: Está muy bien comunicado con el aeropuerto de Barajas, Madrid, las estaciones de tren RENFE de Moncloa y Chamartín, así como las estaciones de autobuses, el centro y todos los puntos de interés de Madrid. Desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tienes cuatro opciones: 1. Tomar la línea 8 del Metro en la terminal T2 del Aeropuerto hasta la estación del intercambiador Nuevos Ministerios. Ahí tomas la línea 10 del Metro en Sentido Puerta del Sur y te bajas en la plaza del Doctor Marañón y tomas los autobuses 147, 40 y 7 que tienen la parada en la calle Miguel Ángel, paralela a Alfonso X donde está el apartamento. También puedes salir a la avenida de la Castellana para subir a los mismos autobuses. ************************************ 1. Si llegas a Madrid en avión podrás coger línea 8 hacia la estación de Nuevo Ministerios. Ahí toma la línea de metro 10 (Hospital Infanta Sofía-Puerta del Sur) hasta la estación Gregorio Marañón que está a pocos minutos caminando. En la Plaza de Gregorio Marañón puedes tomar los buses (Plaza del Callao - Barrio del Pilar), 40 (Tribunal-Alfonso XIII), 7 (Alonso Martínez -Manoteras) para llegar en unos minutos al apartamento. Puedes descender en la parada que se encuentra en la glorieta Rubén Darío. La línea 10 del Metro también te lleva a la Plaza de España y a la Casa de Campo 2. Tomar la línea 7 del Metro en Sentido Barrio del Puerto y te bajas en la estación del Doctor Marañón. Desde ahí se pueden tomar los mismos autobuses. 3. Tomar en el aeropuerto el autobús rápido de la línea 200 hasta el Intercambiador de Avenida de América, donde está la Línea 7 del Metro. O bien, puedes salir y tomar el bus de la línea 12 Sentido Cristo Rey, en la Calle Francisco Silvela (Parada Nº 788 Avenida de América) o en la calle María de Molina (parada No. 5987 María de Molina-Príncipe de Vergara) hasta llegar a la Parada No. 794 Gregorio Marañón, en La Castellana. Cruzas la Avenida y tomas uno los autobuses 147, 40 y 7 (Parada Nº 4742 Gregorio Marañón) que discurren la calle Miguel Ángel (Parada Miguel Ángel No. 4338), (Parada Miguel Ángel No. Rubén Darío- 316) en la calle Miguel Ángel, en la rotonda de Rubén Darío, paralela a Alfonso X donde se encuentra el apartamento. ************************************ Si llegas desde la estación de tren RENFE de Chamartín puedes tomar el bus Nº 5 en dirección Sol-Sevilla y bajarte en la parada Museos Sorolla Nº 1894 , en el Paseo Martínez Campos, muy cerca del apartamento ************************************ 5. Si llegas en tren desde la estación de Chamberí, puedes tomar el autobús 5 dirección Sevilla-Puerta del Sol, y bajarte en la parada N.º 1893 Museo Sorolla en el Paseo General Martínez Campos. Caminas unos pasos hacia el Paseo Miguel Ángel, giras a la derecha hacia la explanada del Parking Martínez Campos-Almagro y caminas hasta la calle Rafael Calvo y llegas a la calle Alfonso X donde se encuentra el apartamento. Si llegas en tren desde la estación de Atocha puedes tomar el autobús urbano: 14, Conde de Casal-Pio XII en la parada nº 2125 Av. Mediterráneo-Conde de Casal, frente a la Estación de Atocha en dirección a Pio XII y te bajas en la parada 60 Castellana-Rubén Darío. Desde ahí cruzas la Avenida Castellana y subes por la calle Rubén Darío hasta una glorieta en la calle Miguel Ángel. Cruzas la calle. El apartamento se encuentra en la calle Alfonso X nº 5 paralela a Miguel Ángel. Si prefieres evitar la cuesta, puedes esperar en esa parada el autobús N.º 5 en dirección a Chamartín. Te bajas en la segunda parada 1894: Museo Sorolla en la calle General Martínez Campos y cruzas la calle. ************************************ Si llegas desde la estación de tren RENFE de Moncloa, puedes tomar el bus Nº 14 Sentido Pío XII- Conde de Casal en la parada 1728, en bajarte en la parada 4337 Gregorio Marañón en la Avenida de la Castellana. Cruzas la avenida y puedes tomar los buses 147 (Plaza del Callao - Barrio del Pilar), 40 (Tribunal-Alfonso XIII) o 7 (Alonso Martínez -Manoteras). Otra opción es bajarte en la parada nº 59 en la Avenida de la Castellana. Cruzas la avenida y caminas por la Calle Eduardo Dato hacia la Glorieta Rubén Darío por la calle Eduardo Dato. Después cruzas la calle Miguel Ángel y caminas hasta la calle Rafael Calvo, giras a la izquierda hasta Alfonso X donde está el apartamento. ************************************ Si llegas desde la estación Sur de autobuses puedes tomar una de las líneas de Cercanías-Renfe en la Estación Sur C-1 o C-10 en dirección a Chamartín Clara Campoamor, y bajarte en la estación de Recoletos en la Avenida de la Castellana entre las plazas de Colón y Cibeles. Desde ahí se pueden tomar varias líneas de buses hacia el apartamento. La mejor es la línea 5 Sol-Sevilla en dirección a Chamartín. Hay una parada Nº 65 en la Biblioteca Nacional, que te deja en la parada Nº 1893, Museo Sorolla, en el Paseo del General Martínez Campos. Cruzas el Paseo mirando el mapa y llegarás a la calle Rafael Calvo que hace esquina con Alfonso X donde está el apartamento. ************************************ Si llegas por la noche a Madrid, sólo circulan los buses nocturnos, pero tienes la misma posibilidad de tomar una de las líneas de Cercanía-Renfe en la Estación Sur C-1 o C-10 en dirección a Chamartín Clara Campoamor, y bajarte en la estación de Recoletos en la Avenida de la Castellana entre las plazas de Colón y Cibeles. Desde ahí puedes tomar el bus nocturno N1 Sentido Cibeles- Sanchinarro en la parada Nº 65 Biblioteca Nacional y bajarte en la Nº 60 Castellana Rubén Darío. Cruzas la Avenida y caminas hacia la Glorieta Rubén Darío por la calle Eduardo Dato. Después cruzas la calle Miguel Ángel y caminas hasta la calle Rafael Calvo, giras a la izquierda hasta Alfonso X donde está el apartamento. ************************************ Cómo moverse por la zona En el Paseo del General Martínez Campos, 14 se encuentra la Institución Libre de Enseñanza (Fundación Francisco Giner de los Ríos). Surgió en Madrid en el año 1876 de la mano de Francisco Giner de los Ríos, Nicolás Salmerón y Gumersindo de Azcárate. ************************************ En la calle Miguel Ángel se encuentra el Centro cultural estadounidense o Instituto Internacional de Madrid, que contribuye al intercambio educativo y cultural entre España y Estados Unidos a través de cursos de inglés y una gran variedad de actividades culturales para todas las edades. El edificio fue proyectado por el arquitecto español Joaquín Saldaña. Comenzó a construirse en 1904 y se finalizó en 1911. Su diseño evoca los colleges femeninos de la Costa Este de los Estados Unidos. El conjunto se completa con un amplio jardín con accesos desde el interior del edificio y desde la calle. Su historia se remonta a 1892, cuando fue fundado por Alice Gordon Gulick, una misionera y educadora protestante, en Santander, con la misión de ayudar a las jóvenes españolas a acceder a la educación. La Constitución española de 1869 proclamó la libertad de cultos para España. Animados por esta nueva ley, grupos de misioneros protestantes vinieron a España. En enero de 1903 la organización cristiana no confesional norteamericana propuso reunir fondos para la construcción en Madrid de un segundo edificio vecino al de la esquina de Fortuny, con amplias salas de clase, laboratorios y biblioteca. Aquellos fondos dieron como fruto el edificio de la calle Miguel Ángel, cuya construcción se terminó en 1910, constituyéndose en sede del Instituto y encomendándose su dirección a Susan Huntington. Se ampliaron sus programas desde el jardín de infancia hasta el fin del bachillerato y se crearon cursos de preparación para el acceso a la Escuela Normal de Magisterio y para el Conservatorio de música. Intelectuales como José Ortega y Gasset, Rafael Altamira, Juan Ramón Jiménez, Ramón Menéndez Pidal, entre otros, pronunciaron conferencias en su Paraninfo. El secretario de la JAE, solicitó la cooperación del Instituto para dar alojamiento a las estudiantes de los cursos de verano para extranjeros creados por la Junta. La creación en 1915 de la Residencia de Señoritas, bajo la dirección de María de Maeztu, propició uno de los mayores vínculos de colaboración entre el Instituto Internacional y la JAE. Durante casi dos décadas, el Instituto se convirtió en mecenas de diversos proyectos de la JAE, con especial dedicación a todos los temas relacionados con la educación de la mujer y de la infancia. El nuevo centro, en colaboración con la Junta para Ampliación de Estudios, se convertiría en un importante foco educativo para la mujer española en los siguientes años y serviría de modelo a dos proyectos pioneros de la renovación pedagógica en España, la Residencia de Señoritas y Instituto-Escuela, con los que colaboró generosamente. El Instituto se encargó del internado de niñas del Instituto-Escuela, así como de las clases de inglés, deportes y juegos. Se organizaron cursos de laboratorio de química, dadas las dificultades de acceso de la mujer a determinados privilegios universitarios. El Instituto contaba en 1916 con 25 alumnas de distintas nacionalidades, española, francesa, húngara, peruana, puertorriqueña, portuguesa y estadounidense. Se ampliaron sus programas, que se extendieron desde el jardín de infancia hasta el fin del bachillerato; se crearon cursos de preparación para el acceso a la Escuela Normal de Magisterio y para el Conservatorio de música. Intelectuales como José Ortega y Gasset, Rafael Altamira, Juan Ramón Jiménez, Ramón Menéndez Pidal, entre otros, pronunciaron conferencias en su Paran En 1920, María de Maeztu, junto con el Consorcio de Boston, puso en marcha el Lyceum Club Femenino en la biblioteca. También en ese periodo se organizaron los primeros cursos de biblioteconomía para preparar bibliotecarias y archiveras. La expansión de aspectos como la educación de la mujer, en los años primeros años de la Segunda República Española, se vieron truncados con la sublevación militar en 1936. Para evitar que el Instituto Internacional fuese confiscado por la Falange, el embajador de los Estados Unidos, Carlton Hayes, alquiló la sede de la calle Miguel Ángel, para que sirviera como archivo. En 1950, la Corporación lo convirtió en el Colegio Estudio, un centro privado para mantener en Madrid un refugio para la educación liberal. Allí encontraron trabajo un buen número de profesores que habían perdido su cátedra por razones políticas. En la década de 1970, el Instituto estuvo a punto de desaparecer cuando la Corporación de Boston votó su clausura por falta de fondos, pero superada la crisis ha continuado su trayectoria siguiendo los objetivos originales: el intercambio cultural entre España y los Estados Unidos de América y la educación de la mujer; además de mantener su Biblioteca y organizar y patrocinar coloquios, conciertos, seminarios y ciclos de cine, artes, humanidades, pedagogía, ciencias, tecnología y ciencias sociales. También ofrece un Programa de Lengua y Cultura Norteamericanas y la Beca Ruth Lee Kennedy de apoyo a la investigación. como un centro de educación superior femenino, modelo de dos proyectos pioneros de la renovación pedagógica en España, la Residencia de Señoritas y el Instituto Escuela, con los que colaboró activamente. En 1982 fue declarado Monumento Histórico – Artístico. ************************************ Los buses 40, 147 y 17 desde la Glorieta de Rubén Darío y los buses 45, 27, 14 y 150 en dirección Norte de la Avenida de la Castellana te llevan al Jardín de las Bellas Artes, el Monumento a la Constitución, el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, en la esquina con la calle José Gutiérrez Abascal n.º 2, en la acera par. El Monumento a la Constitución es una obra escultórica del arquitecto Miguel Ángel Ruiz-Larrea, erigida en Madrid en 1982 en homenaje a la Constitución Española de 1978. Se trata de una pieza cúbica construida con estructura de hormigón armado revestido con placas de mármol blanco de Macael. La obra, de carácter minimalista, evoca las ideas de apertura y racionalidad. El Museo Nacional de Ciencias Naturales, fundado en 1771, es uno de los Museos más antiguos del mundo y una de las instituciones de investigación científica en el ámbito de las Ciencias Naturales más importante de Europa, debido principalmente al gran valor científico, histórico, taxonómico y taxi dérmico de los ejemplares zoológicos y geológicos que conserva en sus colecciones. Es también uno de los centros emblemáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dentro del área global Vida y sub-área Tierra y Medioambiente. El Museo abre sus puertas todos los días Sus visitantes pueden disfrutar conociendo la geología del planeta y la enorme diversidad biológica que ha albergado desde el origen de la vida hasta la actualidad; y aprender los procesos geomorfológicos y evolutivos que han conformado los paisajes y ecosistemas en los que vivimos con el fin de despertar vocaciones científicas en los más jóvenes y fomentar el respeto y cuidado de la naturaleza en toda la sociedad. ************************************ Si te interesa el fútbol otro lugar que puedes visitar es el Estadio de fútbol Santiago Bernabéu y el Museo del Real Madrid C.F. Se encuentra en el Paseo de la Castellana, en el distrito de Chamartín, en Madrid. Puedes tomar el Metro línea 10 en Gregorio Marañón o los autobuses 40, 147 y 17 desde la Glorieta de Rubén Darío y los buses 45, 27, 14 y 150 en dirección Norte de la Avenida de la Castellana. Inaugurado el 14 de diciembre de 1947, actualmente tiene capacidad para albergar a 81044 espectadores. El equipo ha sido considerado como el mejor club del siglo XX El estadio ha sido clasificado como un “estadio de élite” por la UEFA. En la visita oficial descubriréis todo sobre el Real Madrid. El tour incluye la visita al interior del estadio y el Museo. Conoceréis uno de los recintos deportivos más emblemáticos de España y de Europa Las pantallas interactivas que encontraréis durante la visita al estadio os llevarán a rememorar los momentos más emblemáticos del Real Madrid CF, mientras seguís los pasos de jugadores históricos como Di Stéfano, Hugo Sánchez, Puskas, Butragueño, Beckham, Zidane, Casillas, Raúl, Guti, Ramos o Cristiano Ronaldo. El tour incluye la entrada al museo, donde veréis una maqueta de cómo quedará el nuevo Estadio tras los trabajos de reforma. Además, podréis haceros una fotografía con la copa de la Champions League. Tras visitar el museo, disfrutaréis de una increíble panorámica del estadio Bernabéu. Finalmente, el tour por el Bernabéu concluye en la tienda oficial del Real Madrid CF. El tiempo estimado de la visita es de 45 minutos, pero podéis estar en el estadio todo el tiempo que queráis. Horarios: De lunes a sábados: desde las 9:00 hasta las 19:00 horas. Domingos y festivos: desde las 9:30 hasta las 18:30 horas. Días de partido: hasta 5 horas antes del comienzo del encuentro. Días 1 y 22 de diciembre, y 19 de enero: desde las 9:30 hasta las 10:45 horas. Días 24 y 31 de diciembre: desde las 9:00 hasta las 14:00 horas. ************************************ Si te interesa conocer el Teatro de la Opera y el Palacio Real, toma la línea 5 del Metro en la Glorieta de Rubén Darío en dirección Casa de Campo que te lleva al centro comercial de la plaza de Callao, al Teatro de la Opera, al Palacio Real y a la Casa de Campo, de 1722,6 hectáreas, declarada Bien de Interés Cultural como Sitio Histórico. Son sólo tres paradas. En su interior se encuentran el Parque de Atracciones, el zoológico, el teleférico (que conecta con el parque del Oeste, al otro lado del río Manzanares), y un lago artificial, construido en los años 1560 por Felipe II con un embarcadero para la navegación recreativa, un mirador y varios restaurantes con terraza. En su interior se encuentran el Parque de Atracciones, el zoológico, el teleférico (que conecta con el parque del Oeste, al otro lado del río Manzanares), y un lago artificial, construido en los años 1560 por Felipe II con un embarcadero para la navegación recreativa, un mirador y varios restaurantes con terraza. ************************************ Si te interesan los toros, puedes visitar la Plaza de las Ventas, en la Calle de Alcalá, 237, en el barrio de Salamanca. El bus que te lleva directamente es el no. 53 en la calle Cedaceros. Desciende en la parada no. 1233. También puedes ir en el Metro 2 (Estación Sevilla) que se encuentra en la Calle de Alcalá, muy cerca del apartamento. Toma el metro que va en dirección a Cuatro Caminos y desciende en la parada Plaza de Toros de Ventas. Esa línea de Metro también te lleva al Parque de El Retiro, uno de los lugares más emblemáticos de Madrid. El Rastro de Madrid es un gran mercadillo al aire libre que se celebra todos los domingos y festivos en el centro de Madrid, específicamente en el barrio de La Latina, alrededor de la Ribera de Curtidores, 28005, Madrid. Metro: La Latina (línea 5), Tirso de Molina (línea 1), Embajadores (línea 3). Buses: 3, 17, 18, 23, 35, 41, 60, 148, C1, C2, C03. Cercanías Renfe: Embajadores (línea C5). ************************************ Otro lugar que puedes visitar es el mirador del Faro de Moncloa en la Ciudad Universitaria de Madrid. Desde ahí se pueden observar el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, el edificio de Telefónica en la Gran Vía, las Cuatro Torres, el Palacio de Cibeles, el cementerio de San Isidro y las cumbres de la sierra de Guadarrama. ************************************ Justo al lado del Faro de Moncloa se encuentra el Museo nacional de Historia de América. Cuenta con una impresionante colección de piezas precolombinas, etnográficas y coloniales. En las inmediaciones se construyó también el Instituto de Cultura Hispánica, predecesor de la actual Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. En la parada N.º 1893 Museo Sorolla, en el Paseo Martínez Campos, toma los autobuses 16 o 61 Sentido Moncloa. ************************************


Dettagli

Caratteristiche dell'immobile

Tipologia della casa

Appartamento

Dimensioni della casa

58 m2

N. delle camere

2

Servizi della casa

Regole della casa

  • Accetta entrambi i sessi

  • Fumatori non ammessi

  • Animali non ammessi


Termini e condizioni del proprietario

CANCELLATION BEFORE CHECK-IN Cancellation made 60 or more days before the Check-in date: 100% reimbursement of the first month paid. Cancellation made between the 59th and 30th day before the Check-in date: 50% reimbursement of the first month paid. Cancellation made less than 30 days before the Check-in date: There is no refund.


Dettagli del prezzo

Prezzo mensile

Dipende dal periodo di prenotazione

2.000/mese

Spese condominiali

Incluse

Utenze

Incluse

Cauzione

Non preoccuparti, il proprietario è verificato e ti restituirà il deposito alla fine del contratto

1.000€

Check-in Policy

Giornaliero

Check-out Policy

Mensile

Riepilogo dei prezzi mensili

Disponibile
Non disponibile
Passato

Come prenotare questo alloggio

Come posso prenotare?
Posso visitare l’immobile?
Cosa succede dopo la prenotazione?
Cosa succede se ci sono dei problemi?